RESUMEN
La función del análisis fonológico en la intervención logopédica
 
Palacio de Congresos de Valencia
Viernes, 7 de Marzo 19:00h Ponente: Amparo Igual (Valencia)

Autores:
Amparo Ygual Fernández*, José Francisco Cervera Mérida* y Paolo Rosso**

Institución / Centro de trabajo:
*Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud. Diplomatura de Logopedia. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
**Departamento de Sistemas Informáticos y Computación. Universidad Politécnica de Valencia.

La aplicación básica del paradigma fonológico a los trastornos evolutivos del lenguaje es el análisis fonológico. Se trata de un sistema para revelar los procesos fonológicos de simplificación de habla activos, en un sujeto concreto, en un determinado momento evolutivo.

El análisis fonológico nos permite:

  1. Determinar cuáles son los fonemas y el conjunto de reglas de combinación que el niño usa para producir palabras.

  2. Conocer el sistema fonológico de niños en periodo evolutivo o con trastornos del lenguaje.

  3. Generar hipótesis sobre las representaciones mentales que subyacen en el sistema lingüístico, a las cuales se le puede añadir información acerca de sus capacidades perceptivas y de memoria de trabajo para completar una evaluación psicolingüística.

  4. Aplicar programas de intervención específicos y más eficaces, tanto para remediar las dificultades de habla e inteligibilidad como para prevenir las posibles dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura.

Ingram (1976) clasificó los procesos de habla en tres grandes grupos: procesos relativos a la estructura de sílaba y palabra (omisiones, epéntesis, reducciones de grupo consonántico, etc.), procesos sustitutorios (cambios entre fonemas) y procesos asimilatorios (influencia de algún segmento “fuerte” de la palabra en otro segmento “débil”). Los sucesivos autores que han desarrollado sistemas estandarizados para su uso clínico han desarrollado este esquema básico sin alterarlo en lo fundamental.

En nuestro país este proceso histórico ha sido una asignatura pendiente para los logopedas, maestros de audición y lenguaje, psicólogos y psicopedagogos. Laura Bosch publicó en 1984 el único trabajo de referencia durante las dos décadas siguientes. Este ha sido un trabajo muy citado y apreciado. Sin embargo, la práctica habitual de los logopedas no ha incorporado la técnica del análisis fonológico a causa de su complejidad.

A pesar de que la mayoría de autores (Clemente, 1995; González-Valenzuela, 1994; Villegas, 2004) reconocen que el análisis fonológico es la pieza clave para el proceso de evaluación e intervención en las dificultades de habla de carácter evolutivo, nuestro país ha carecido hasta el momento de suficientes instrumentos para que los profesionales de la intervención logopédica pudieran aplicarlo. Esto ha contribuido a que se mantuviese una concepción acerca de esas dificultades -y una práctica profesional- próxima a la forma de pensar de la década de 1960. Tal como explica Carballo (2001), la dificultad de aplicar las técnicas del análisis fonológico ha sido, entre otras, la causa de un retraso de más de una década en los sistemas de intervención de los logopedas españoles.

En nuestra opinión, el retraso en la utilización generalizada de sistemas de análisis fonológico se debe a tres causas:

  • Falta de instrumentos estandarizados para practicarlo.

  • Falta de formación: el análisis fonológico requiere unos conocimientos elevados acerca de fonología infantil y de lingüística.

  • Cantidad de tiempo necesario para practicarlo: la obtención y grabación de la muestra de habla, su registro, trascripción y análisis requieren una media de tres horas de trabajo.

Dos décadas después parece renovarse el interés por este tema. La Revista de Logopedia, Fonología y Audiología publica los resultados de la investigación de Rosso (2002) sobre “La teoría metafonológica: un enfoque lingüístico computacional”). Aguilar y Serra (2004) publican el “AREHA (Análisis del retraso de habla)”, Bosch (2004) actualiza su trabajo con “Evaluación fonológica del habla infantil” y Villegas (2004) plantea un sistema aplicado al marco escolar.

Metodología para el análisis fonológico.

El procedimiento habitual para realizar este análisis es el siguiente:

  • obtención de una muestra de habla y trascripción de la misma;

  • análisis palabra a palabra de los procesos fonológicos que explican la deformación de la forma infantil;

  • cómputo de los procesos regulares que explican las características de la muestra;

  • comparación con el desarrollo típico.

El principal inconveniente para la realización de este tipo de análisis es el alto nivel de conocimiento que se requiere en los examinadores. El segundo es el tiempo necesario para hacerlo con muestras de habla relativamente grandes, que son las únicas que ofrecen un nivel de fiabilidad adecuado.

DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL ANÁLISIS FONOLÓGICO AUTOMÁTICO DE MUESTRAS DE HABLA.

Nuestro equipo de investigación ha desarrollado un programa informático basado en inteligencia artificial que automatiza el análisis fonológico de muestras transcritas.

Este sistema permite minimizar el error humano cometido al analizar las muestras de habla y también homogeneizar estos análisis, así como los diagnósticos derivados, en equipos humanos amplios como logopedas de servicios escolares o de redes sanitarias.

Consta de un módulo para la entrada de datos, un motor de análisis y un generador de informes.

El módulo de entrada de datos se puede aplicar al niño para obtener la trascripción de la muestra de habla. Se trata de un conjunto de imágenes que elicitan los ítems lexicales esperados para hacer el análisis. El programa se puede adaptar a cualquier ítem lexical. Un editor predictivo facilita enormemente la trascripción al alfabeto fonético y se adapta al usuario pudiendo definir formas predeterminadas de deformaciones frecuentes de la palabra. Una sola pulsación basta para transcribir la pronunciación del niño.

El motor de análisis es el corazón del programa. Trabaja a partir de la premisa de que todos los procesos fonológicos se pueden representar a través de un número finito de operaciones de transformación de letras: sustitución, inserción y borrado. Como medida de similitud entre un par de cadenas, utiliza la distancia de Levenshtein, que se define como el número mínimo de operaciones de transformación para obtener de la “cadena origen” la “cadena objetivo”.

El tiempo empleado por el programa en analizar muestras grandes y complejas es despreciable. Se obtiene una tabla en la que figuran los procesos fonológicos detectados. El usuario puede determinar en ese momento si acepta las propuestas del programa o corrige algunas de las opciones. La principal decisión del usuario es la definición de un umbral a partir del cual un determinado proceso se puede considerar significativo en la muestra. El programa asigna un umbral para los procesos relativos a las asimilaciones y otro umbral para el resto de procesos.

El tercer módulo es el generador de informes. Es el resultado final que obtiene el usuario. Se trata de un informe completo con porcentajes, tablas y texto donde se detallan los procesos encontrados. Se calculan también varios índices de inteligibilidad adaptados al español: el índice de precisión en palabras, el índice de precisión en consonantes, el índice de aproximación a palabras completas. Todos estos resultados se pueden exportar a cualquier programa de textos para ser usados por el evaluador.

En conclusión, este sistema permite minimizar el error humano cometido en este complejo análisis y también homogeneizar su práctica en equipos humanos amplios.

[ Este proyecto está siendo financiado en parte por la Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia de la Generalitat Valenciana, referencia GV/05/204 ]


subir
© Invanep 2008. C/ Artes Gráficas Nº 23 Bajo, 46010 - Valencia. Telf.: 96 361 33 00.